|
|
|
|
|
|
| Igualeja,
del término árabe al-walay, que
significa el
recodo, o bien del castellano "iguales", que haría
referencia al reparto igualitario realizado por los cristianos tras la
expulsión de los moriscos. Municipio de
la provincia de Málaga, a unos 109 kilómetros al oeste de
la capital y 706 metros sobre el nivel del mar, de 44 Km2 de
superficie y 871 habitantes en 2012. Limita con Parauta, Benahavís,
Pujerra
y Cartajima. Santa Rosa de Lima y San Gregorio Magno son los
Patronos de los igualejeños.
|
 Bandera:
Sin
descripción.
Escudo: puente
de un sólo ojo en dorado,
mazonado de sable, sobre ondas de azur y plata, surmontado de dos casas
doradas aclaradas de azur, puestas en faja en los flancos. Todo ello
sobre campo de azur. Al timbre, corona real cerrada.
|
|
Prehistoria:
Xxx
|
Iberos:
Xxx
|
Fenicios:
Xxx
|
Griegos:
Xxx
|
Romanos:
Xxx
|
Visigodos:
Xxx
|
Arabes:
Xxx
|
Reconquista:
Xxx
|
Independencia:
Xxx
|
|
Guerra
civil:
Xxx
|
|
Lugares de interés: Iglesia de Santa Rosa de Llima,
nacimiento del río Genal. |
|
Gente:
Francisco Flores
Arrocha, Cristóbal Ruiz Zamarrilla. |
|
Costumbres,
folclore y tradiciones: Xxxx
|
|
Compras,
artesanía, economía: Castañas
|
|
Gastronomia:
Ensalada de limones, mistela, malcocinado, salmorejo.
|
|
Flora y
fauna:
Xxx
|
| Fiesta |
Día |
Mes |
Celebración |
| Carnaval |
|
Febrero |
|
| San Gregorio Magno |
12 |
Marzo |
|
| Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret |
30 |
Marzo |
Sábado
Santo |
| Corpus |
|
|
|
| Feria, Santa Rosa de Lima |
23 |
Agosto |
|
| Tostón, Fiesta de la castaña |
1 |
Noviembre |
|
|
|
| Qué
ver
en Igualeja |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Agenda
de
Igualeja |
|
|
| Enero |
|
| Febrero |
|
| Marzo |
|
|
|
|
|
| Abril |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Mayo |
|
| Junio |
|
|
|
| Julio |
|
| Agosto |
|
|
|
| Setiembre |
|
| Octubre |
|
| Noviembre |
|
|
|
| Diciembre |
|
|
|
|
|
|